RIESGOS MECÁNICOS
La mayoría de los accidentes de trabajo en las empresas, están relacionados con el uso inadecuado de las diferentes máquinas y herramientas utilizadas para llevar a cabo las actividades laborales. Tales accidentes podrían causar cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes por objetos desprendidos o proyectados, atrapamientos, aplastamientos, quemaduras, lesiones permanentes, mutilaciones o incluso la muerte.
Este tipo de accidentes, en su gran mayoría se pueden evitar, si se implementan medidas preventivas de protección colectiva e individual; como resguardos y dispositivos de protección.
En este blog el lector encontrará todo acerca de riesgos mecánicos, herramientas de mano, manuales mecanizadas, herramientas eléctricas, a gas y neumáticas.
DEFINICIÓN DE RIESGO MECÁNICO
Según la Guía Técnica Colombiana GTC 45, factor de riesgo mecánico se puede definir como todos los objetos, maquinas, equipos, herramientas que por condiciones de funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño o ubicación; tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, causando lesiones en los trabajadores o daños en materiales y/o instalaciones.
HERRAMIENTAS
DE MANO
Son herramientas manuales
las cuales generan un gran número de accidentes por su mal uso o
desconocimiento sobre su funcionamiento
Riesgos
en las herramientas de mano
Los riesgos más frecuentes son los golpes ocasionados por
las mismas o sobre esfuerzos en la manipulación.
Para todo tipo de herramientas es
indispensable el uso de elementos de protección personal, ya que el riego en
estas herramientas es latente y nunca se elimina. En la resolución 2400 de
1979 (estatuto de seguridad) se dicta el reglamento de higiene y seguridad para
la industria de la construcción con 5 artículos sobre las herramientas manuales
en general del 77-81.
Algunas NTC referentes a
las herramientas manuales NTC 936 NTC 1002 NTC 2643.
Normas
generales para aplicar las herramientas de mano:
- Adquirir herramientas de calidad: evita costos elevados (resolución 2400 mayo 1979 art. 355).
- Seleccionar la herramienta adecuada: trabajadores capacitados para los usos de estas herramientas manuales (resolución 2413 de 1979)
- Asegurarse que estén en buenas condiciones: básica la educación para las personas para revisar posibles efectos tales como: destornilladores con la pala partida, serruchos etc.
- Utilizarlas en forma correcta: se utilizan en forma incorrecta generando lesiones (art. 78 de la resolución 2413 de 1979) herramientas deben ser utilizadas para lo cual fueron diseñadas.
- Guardarlas en un sitio seguro: se resalta en la resolución 2400 de 1979 en el art. 359, 361, 362, 365, 368, 369. Asegurar el transporte y almacenamiento en cajas de las mismas. No se deben dejar herramientas sobre andamios, escaleras, maquinas.
Herramientas
manuales más frecuentes
Alicate, azuela, cepillo,
cizalla, cortafrío, cuchillo, cincel, destornillador, escoplo, formón, garlopa, hacha-hachuela, lima, llave, lezna,
llana, martillo, machete, nivel etc.
Dentro de las anteriores
herramientas manuales hay una variedad de riesgos comunes o diferentes por lo
que es necesario dotar al trabajador con gafas o caretas de protección a prueba
de impacto, en caso de riesgo de fricción se debe dotar al operario con guantes
de protección, para los riesgos de golpeado se deben realizar campañas
agresivas de capacitación en el agarre y uso adecuado de las herramientas de
mano.
Donde exista riesgo de
choque eléctrico debe dar cumplimiento a la norma de seguridad de trabajos en
instalaciones eléctricas establecidos en el art. 13 (distancia de seguridad) y
19 (reglas básicas de seguridad) de la resolución 181294 de agosto de 2008.
Medidas
de control para algunas herramientas manuales
Martillo:
·
los
mangos o cabos deben estar en perfectas condiciones
·
para
clavar puntillas, se debe sostener por los dedos índice y pulgar.
·
Para
el martillo en caso de carpintería la uña debe encontrarse sin torceduras.
Serrucho
·
Cuando
se guarde es necesario esconder los dientes
·
Para
iniciar un corte, se debe colocar la herramienta contra el borde del dedo
pulgar.
·
Para
el almacenamiento deben ser limpiadas y colgadas
Destornilladores
·
Mango
debe encontrase en perfecto estado
·
Nunca
se deben utilizar como palancas.
Limas
·
Seleccionar
la más adecuada para el trabajo a realizar
·
Siempre
debe poseer cabo
·
No
utilizar como palancas
Llaves
·
Las
llaves ajustables, compuestas de una mandíbula fija y otra móvil.
· Nunca
debe ser colocado calzos para lograr el ajuste de la llave sobre la tuerca.
·
Las
llaves deben halarse hacia el cuerpo
Cuchillos
·
Elegir
el cuchillo adecuado para cada labora realizar.
·
Deben
poseer protección, entre el mango y la hoja.
·
Son
más seguros cuanto más filo tengan
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
Se debe tener un programa
permanente de inspección bajo una persona calificada, las fallas o deterioros
deben ser corregidas en forma inmediata y creando una cultura de prevención,
motivando y capacitando al personal para que hagan su debido mantenimiento.
Es bueno en lo posible que las
empresas entreguen las fichas técnicas teniendo en cuenta las normas de uso,
elementos de protección a utilizar y el mantenimiento requerido.
HERRAMIENTAS
MANUALES MECANIZADAS
Las herramientas manuales se pueden definir
como utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que
únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana. Existen
varios tipos de herramientas manuales mecanizadas y se clasifican según la fuente de energía; y son:
- eléctricas
- neumáticas
- accionadas por pólvora
- movida por gasolina
- hidráulicas
RIESGOS
ruido, atrapamientos, amputaciones, golpes con las partes en movimiento,cortes y pinchazos, proyección de partículas, vibraciones, electrocución, explosión e incendio.
MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
- Antes de usarlas, inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes móviles, cortantes y susceptibles de proyección.
- Cualquier defecto o anomalía será comunicado lo antes posible al jefe inmediato.
- Se utilizarán exclusivamente para la función que fueron diseñadas.
- Nunca se utilizará una herramienta manual eléctrica desprovista de clavija de enchufe.
- Si es imprescindible el uso de alargadores para las herramientas eléctricas, la conexión se hará de la herramienta al enchufe, nunca a la inversa.
HERRAMIENTAS
A GAS
Como su nombre
lo indica estas herramientas funcionan a gas y su mayor riesgo es el de
explosiones e incendios debido al combustible utilizado especialmente en las
labores de tanqueado.
Prevención
- Cuando los lugares de trabajo no tienen una ventilación adecuada se presenta un riesgo de exposición por concentraciones nocivas de CO, la recomendación es tener una excelente ventilación cuando se ejecuten labores utilizando este tipo de herramientas.
- Realizar un mantenimiento periódico preventivo contribuirá a evitar accidentes, este mantenimiento debe dejar un reporte escrito especificando que se le realizo a la herramienta. El mantenimiento lo realizara una persona calificada y siguiendo las instrucciones del fabricante.
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS
Estas
herramientas consisten en un motor eléctrico universal alimentado a través de
un colector y escobillas de carbón; generalmente funcionan con energía
eléctrica.
El mayor
riesgo es la electrocución, es por eso que se deben realizar mantenimientos
periódicos a cables y tomas; dejando constancia por escrito. Las puestas a
tierra deben ser bien diseñadas y construidas, regidas bajo las normas del
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Estas herramientas si
son manejadas correctamente y cuentan con un mantenimiento adecuado, son muy
seguras, ahorran sobre esfuerzos y realizan trabajos que requieren de una
máxima potencia.
RECOMENDACIONES:
No usar
herramientas eléctricas donde puedan existir gases o vapores inflamables,
excepto si están diseñadas a prueba de gases.
No
laborar con este tipo de herramientas en áreas húmedas, pisos metálicos o ropas
húmedas debido a su accionamiento sencillo (gatillo) pueden generar
accidentes graves al ser utilizadas por personal sin experiencia.
NORMAS
GENERALES PARA SU ACCIONAMIENTO:
Sostener
la herramienta con ambas manos.
Desconectarla
cuando no se esté usando.
Usar
elementos de seguridad cuando se requiera
Debe prohibirse
el uso de anillos, pulseras y similares.
El
mantenimiento debe obedecer a un programa de inspecciones periódicas, dejando
registros escritos, siguiendo las recomendaciones de los fabricantes; y debe
ser realizado por personal calificado.
Al usar
herramientas de disco abrasivo o sierras de disco, debe mantenerse colocada la
guarda de protección.
Son
las que utilizan aire comprimido para su accionamiento, las herramientas más
comunes son las lijadoras, martillos, ganchadoras, cinceles.
En
las ganchadoras las medidas de protección debe ser extremadas ya que están
pueden lanzar objetos y causar lesiones serias, al igual tener en cuenta las
mediciones de ruido. Para hacer un cambio de herramienta neumática se debe
cerrar la válvula de paso de aire o gas, sin doblar la manguera.
Cuando
hay operación de corte de remaches con herramientas neumáticas se deben tener
recipientes para recoger las cabezas de los remaches, en cuanto a los operarios
dotarlos en protectores adecuados en cabeza y ojos.
Equipos y elementos a
presión
Los
equipos y elementos a presión más destacados son las calderas y autoclaves. Son
muchos los accidentes y fallas de estos equipos por falta de conocimiento de
los trabajadores.
La
presión se define como la fuerza ejercida perpendicularmente a una superficie
por un fluido, por el peso o el empuje de un sólido.
La
presión se mide en libras por pulgada cuadrada (IPS), en newton por metro
cuadrado (PASCAL), en bar (105PASCALES), en atmosferas, en
milímetros de columna de mercurio, agua, etc.
Resulta
ser apreciable la relación directa que existe entre la presión y la temperatura
en el proceso de evaporación de un líquido, este proceso se denomina proceso de
saturación.
Al
inicio del proceso de evaporación, la cantidad de líquido disminuye a medida
que aumenta la cantidad de vapor. Este vapor se denomina vapor saturado húmedo.
OPERACIÓN Y CONTROL
En
calderas y equipos- fallas y accidentes
- Manómetros (control de presión)
- Pirómetros (control de temperatura)
- Filtros y válvulas reguladoras de combustible
En la parte de controles
- El gabinete de control
- Control de incendio
- Arrancadores de los motores
- Moduladores de presión
- Automático de alimentación
En
autoclaves-asegurarse de:
- Elementos sometidos al proceso esté bien colocados y no obstruyen o se encuentran muy cercanos a las boquillas de ingreso del vapor o aire caliente.
- Que el manómetro y el sensor de temperatura operan correctamente.
- Que la puerta cierre herméticamente
- Que el tiempo de proceso sea el estipulado y se controle perfectamente ya sea manual o automático (timer).
Distribuidores
y válvulas
Es donde llega el vapor de
la caldera y salen por una toma independiente para los equipos, cada una con su
respectiva válvula. Importancia del
distribuidor, desde la misma sala de la caldera se regula la presión y el
caudal de vapor para cada equipo.Todas las válvulas de las
distintas líneas, deben operar bien.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
La
seguridad del personal general y de los operarios, parte del conocimiento que
estos tengan de las posibles fallas y del programa de mantenimiento que se
siga.
Calderas
La
seguridad de las calderas comienza desde el mismo ensayo de aceptación. Al
recibirse una nueva unidad se hace necesario antes de la prueba, antes del
ensayo oficial de la caldera, esta debe operar bajo condiciones estables
durante algunas horas, los ensayos de aceptación son normalmente realizados a
cargas específicas de 100% y 80%.
La
seguridad de la caldera-chequeo:
- Que los quemadores piloto y principal funcionen perfectamente para que no vaya a depositarse combustible sin quemar.
- Que la atomización del combustibles sea correcta
- Que no hallan fugas por mala empaquetadura en las bombas de agua y combustibles
- Que las correas del soplador estén en perfecto estado (si las hay)
Protección en recipientes a
presión
- El diseño y construcción lo establece el fabricante según el material usado.
- Peligros que se corren por incumplir normas
- Todo el personal debe ser consciente de los peligros a que está sometido.
- Las calderas y los autoclaves pueden llegar a fallar por exceso de presión del vapor de gas.
- Los escapes de vapor en equipos y tuberías debido al mal mantenimiento o mal funcionamiento de las uniones, puede llegar a matar a la persona que lo reciba.
- Estancamiento de condensado en las tuberías.
- Un cierre demasiado brusco
- Los gases utilizados corrientemente en las plantas industriales.
- Los gases llegan a la planta en diversas formas y en distintos tipos de envases.
- Toda válvula tiene un dispositivo de seguridad, diseñado para liberar la presión si la del cilindro aumenta demasiado.
Manejo
de cilindros
- Sujete siempre con cadenas los cilindros de gas.
- póngale siempre la tapa (capucha) al cilindro.
- Nunca levante el cilindro por su válvula o su tapa.
- Nunca coloque cilindros en corredores.
- Nunca martille ni fuerce con palanca o cuña una válvula de cilindro trabada.
- No deje caer los cilindros.